En España, la FP es una opción muy interesante a valorar a la hora de planificar tu formación, en función de tu perfil profesional y de tus aspiraciones laborales. Se obtienen Títulos demandados por las empresas y, sobre todo, son estudios realizados en nuestro país, lo que le da un valor añadido a estudios similares hechos en otros países y luego homologados en España.
Se trata de una formación técnica y práctica, que muchos eligen cursar ya desde jóvenes, en vez de dedicar sus esfuerzos a actividades más intelectuales como las que se cultivan en los estudios universitarios.
Son unos estudios de larga duración (dos cursos académicos). Para un adulto supone volver a las aulas por un tiempo prolongado, si bien algunos Ciclos se pueden realizar a distancia o en modalidad online. Si no se dispone de tiempo para cursar una FP, una buena opción es realizar cursos del INAEM conducentes a Certificados de Profesionalidad, de menor duración y acumulables para obtener un Título de FP.
En general, las enseñanzas de Formación Profesional son gratuitas en los centros educativos públicos y privados concertados. Algunos de estos estudios también se ofertan en privado (de pago).
En la selección de unas u otras especialidades no hay que olvidar la importancia de confrontar, antes de matricularte, tus preferencias por unos u otros estudios con la demanda real que tienen en el mercado de trabajo.
Te brindamos, pues, aquí, las ideas básicas de la FP en España para que luego puedas profundizar según tus intereses concretos. Son las líneas generales que te permitirán hacerse cargo de la realidad de la FP en España y algunos indicadores de interés.
- LA FP EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
- ¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL?
- NIVELES EDUCATIVOS EN LA FP
- FAMILIAS PROFESIONALES
- PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE CURSAN FORMACIÓN PROFESIONAL
- MAYOR EMPLEABILIDAD
- SECTORES CON MAYOR DEMANDA DE TITULADOS EN FP
- CICLOS DE FORMATIVOS CON MÁS SALIDAS LABORALES
- ENLACE AL RECURSO
LA FP EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
En España, una vez finalizada la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), se puede cursar:
- Bachillerato
- Formación Profesional (FP)
Más adelante se podrían continuar los estudios en la Universidad.
¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL?
- es la oferta educativa de los estudios profesionales más próximos a las empresas y al mercado de trabajo
- a diferencia de otras formaciones, la FP tiene un perfil más práctico y con menos carga de teoría
- está específicamente orientada a dar respuesta a la demanda real de las empresas
NIVELES EDUCATIVOS EN LA FP
La Formación Profesional se divide fundamentalmente en tres niveles:
FP Básica:
- destinada a personas que no hayan finalizado la ESO y quieran dirigir sus estudios a la Formación Profesional.
FP Grado Medio:
- denominados Ciclos Formativos de Grado Medio
- permite obtener el título de Técnico
FP Grado Superior:
- se accede mediante el título de Bachillerato o un Título de Grado Medio
- se obtiene el título de Técnico Superior
- permite acceder a las enseñanzas universitarias
FAMILIAS PROFESIONALES
El catálogo de las enseñanzas de FP incluye más de 150 Ciclos Formativos, agrupados en 26 familias profesionales.
Estas son las 26 familias.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE CURSAN FORMACIÓN PROFESIONAL
Según datos de 2021, en Aragón, el 36 % de los estudiantes de enseñanza postobligatorias elige FP (4 puntos por encima de la media nacional). Una cifra con clara tendencia al alza, con un aumento del 4,76% en los últimos años.
MAYOR EMPLEABILIDAD
La tasa de empleabilidad en nuestro país de estas enseñanzas ha aumentado considerablemente, situándose como el nivel de estudios que mayor demanda laboral genera, alcanzando la cifra de 42,2%, superando a los titulados de Grado Universitario, que cuentan con una demanda del 38,5%.
SECTORES CON MAYOR DEMANDA DE TITULADOS EN FP
Las 6 familias profesionales más demandadas en el mercado de trabajo en 2022 han sido, por este orden,
- Sanidad
- Administración y Gestión
- Informática y Comunicaciones
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad
- Electricidad y Electrónica
- Comercio y Marketing
CICLOS DE FORMATIVOS CON MÁS SALIDAS LABORALES
Las especialidades con mayor número de contratos registrados en 2022 fueron las siguientes:
- Gestión Administrativa: 180.571 contratos (Grado Medio)
- Cuidados Auxiliares de Enfermería: 109.700 contratos (Grado Medio)
- Administración y Finanzas: 123.946 contratos (Grado Superior)
- Educación Infantil: 67.732 contratos (Grado Su
ENLACE AL RECURSO
Para mayor información, te recomendamos como recurso consultar el portal del Ministerio de Educación y Formación Profesional dedicado a estos estudios.