Los distintos nombres de la ciudad de Zaragoza a lo largo de su historia

Estatua de César Augusto, junto al Mercado Central

Para los que no lo saben, Zaragoza no siempre se ha llamado así. A lo largo de sus más de 2.000 años de historia, son cuatro las principales denominaciones que la ciudad ha tenido: Salduba, César Augusta, Saraqusta y Zaragoza.

La denominación actual de Zaragoza procede del antiguo topónimo romano Caesaraugusta. Los romanos se establecieron en los primeros años del siglo I a orillas del Ebro. La ciudad recibió su nombre en honor al emperador César Augusto, al que se considera como el fundador de Zaragoza.

Previamente a la dominación romana, se sabe que en el siglo III antes de Cristo en este solar existió un asentamiento íbero denominado Salduie, Salduvia o Salduba.

En el año 714 se produjo la ocupación de la ciudad por los musulmanes, y éstos la llamaron con el término árabe Saraqusta, evolución fonética de Caesar Augusta.

Tras la reconquista cristiana en 1118 por Alfonso I el Batallador la ciudad se llamó Saragoça, nombre que también  evolucionó adoptando finalmente su denominación actual, Zaragoza.

En esta ocasión, te dejamos como recurso un esquema con la cronología fundamental de la historia de Zaragoza.

Asentamiento íbero

En el siglo III antes de Cristo existió un asentamiento íbero en el solar de la actual Zaragoza

Imperio Romano

En los primeros años del siglo I se instalaron los romanos a orillas del río Ebro

Ocupación bárbara

En el siglo V (año 452), Zaragoza fue ocupada por dos pueblos bárbaros: suevos y visigodos

Dominio musulmán

En el año 714 la ciudad fue conquistada por los musulmanes. El control islámico duró hasta el siglo XII

Reconquista cristiana

En 1118 tiene lugar la reconquista cristiana de Zaragoza, que se convertiría pronto en la capital del Reino de Aragón.

Recursos relacionados