Walt Disney incluyó en su preciosa película de dibujos animados “Fantasía” un pequeño cuento –“El aprendiz de brujo”– con el inmortal personaje Mickey Mouse como protagonista. En sus escasos 10 minutos de duración, sin diálogos pero con una música clásica genial (como en toda la película), se cuenta la historia de un hechicero que se tuvo que marchar de su estancia y la dejó a cargo de su aprendiz (que realizaba la limpieza) hasta que regresara. Este sencillo relato da pie a pensar sobre la Inteligencia Artificial (IA). Su relación podría parecer infantil al tratarse de dibujos animados, pero no es así en este cuento que, además, tiene más de una moraleja.
Con la reciente irrupción de la herramienta ChatGPT se han despertado en la opinión pública tanto la admiración como la preocupación por la IA y los serios riesgos que puede provocar, hasta el punto de que en el debate está que se produzcan situaciones que se nos pueden ir de las manos y que el hombre podría perder el control de las consecuencias de los desarrollos futuros de la IA e incluso producirse –según los más fatalistas– la extinción de la especie humana a manos de las máquinas.
El tiempo lo dirá, pero está claro que esto no ha hecho más que empezar, y si siempre debe estar presente la Ética en nuestra vida, especialmente ahora es necesario que la tengan muy en cuenta tanto quienes trabajan en estas tecnologías como las autoridades de los distintos países que deberán regular su uso. Y los simples ciudadanos, debemos pensar en este tema que, aunque parezca solamente “virtual”, no lo es, porque va a convertirse, y muy pronto, en una multitud de en realidades, aplicaciones y situaciones humanas y sociales.
Sobre estas cuestiones arroja luz la historia animada de Disney (puedes conocerla aquí en forma de cuento, inspirada en un poema del gran escritor Goethe). Cabe mencionar que el poema original el aprendiz de brujo, ante una situación ya fuera de control, llega a llamar a la escoba «engendro infernal»… Esperemos que no tengamos que decir lo mismo de la IA.
He aquí el vídeo de la composición musical en “Fantasía” (con música del compositor Paul Dukas).
Tras ver el vídeo, para ayudar a reflexionar de cara a tener criterio ante los cambios que se van a producir con la IA, pueden las siguientes consideraciones:
- si somos personas en las que se puede confiar para asumir responsabilidades
- si pensamos en las consecuencias de nuestras acciones antes de llevarlas a cabo
- si meditamos en si vamos a poder controlar los posibles efectos negativos que conlleven, tanto para nosotros como para otras personas
- si los eventuales daños tienen arreglo y si lo podemos hacer por nosotros mismos