El Palacio de la Aljafería, testimonio de la cultura árabe y cristiana presentes en Zaragoza

Este monumental edificio milenario se construyó en el siglo XI como residencia de recreo de los monarcas musulmanes, que ocupaban la ciudad, y refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa de Zaragoza en su máximo apogeo político y cultural. Cuenta, pues, con casi 1000 años de historia.

Se trata de un palacio-fortaleza, un recinto fortificado (por lo que también es conocido como castillo de la Aljafería) que también tuvo un uso como sede de la realeza. En su interior se encuentra el palacio de los Reyes Católicos. También alberga las Cortes de Aragón, el paralmento autonómico.

La Aljafería es un conjunto arquitectónico y artístico de primer nivel, con numerosos patios, torres, salones y otros espacios construidos y decorados de acuerdo a diversas culturas y épocas históricas.

Se trata de un edifico de gran belleza que vale la pena visitar (bien individualmente o en grupo, en visita guiada) y empaparse de un raudal de cultura, historia y arte que vertebra la identidad de Zaragoza. Junto a la Basílica del Pilar, edificio de carácter religioso, quizá este monumento sea el más representativo de la arquitectura civil de la ciudad.

La tarifa general es de 5 euros. Hay tarifas reducidas para diversos colectivos, entre ellos quienes posean la tarjeta de demandante de empleo (gratis). Algunos días al mes la entrada es libre.

Como recurso, te ofrecemos un link a la página oficial que contiene toda la información sobre las visitas: calendario, horarios… y el enlace a la página donde inscribirse para concertar una visita.

Recursos relacionados